Qué indemnización por despido me corresponde: Se suele pensar que la única posibilidad de percibir una indemnización con objeto de la resolución de contrato es para el caso de los despidos improcedentes. Es un grave error. Para muchos casos la ley tiene prevista una indemnización. En este artículo contestaremos la pregunta ¿qué indemnización por despido me corresponde?
Datos a tener en cuenta para el cálculo del despido
Para poder calcular el despido hay que tener presente y muy claros 3 datos:
- La antigüedad. Lo mejor es calcularlos en meses, y además, aunque se haya trabajado algunos días, se contará como mes entero.
- El Salario. Hay que considerar el salario bruto, incluyendo la parte proporcional de pagas extras, pluses, comisiones, bonus, salario en especie.
- El tipo de despido a realizar. En función de cada tipo de despido y que desarrollaremos.
Qué tipos de despido existen
Se contempla en el Estatuto de los Trabajadores la posibilidad de que estemos ante despidos improcedentes y despidos procedentes, pero además nos encontramos ante la posibilidad de que estemos ante resoluciones de contrato que igualmente generen indemnizaciones en favor de los empleados.
Despido improcedente
Estamos ante un despido improcedente cuando la empresa no acredita los motivos del despido. Dicha improcedencia puede ser declarada por Sentencia judicial, aunque también nos encontramos con que puede reconocerse en la carta de despido por parte de la empresa ante la imposibilidad de demostrar los motivos.
Qué indemnización por despido me corresponde si es improcedente
Para un contrato anterior al 12 de febrero de 2012, corresponde una indemnización de 45 días por año trabajado con un límite de 42 mensualidades.
Si el contrato es posterior al 12 de febrero de 2012, corresponde una indemnización de 33 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades.
Despido procedente
Entendemos que estamos ante un despido procedente cuando, bajo el amparo legal, se permite a la empresa resolver el contrato. Es el caso típico de las extinciones por causas objetivas.
Si quieres saber más de los posibles tipos de despidos te invito que puedas leer este artículo
Qué indemnización por despido me corresponde si es procedente
Para el caso de que nos encontremos ante un despido procedente, corresponde una indemnización de 20 días por año trabajado con un límite de 12 mensualidades.
Despido por voluntad del trabajador
Ya hemos explicado en estos artículos que una resolución contractual no tiene por qué ser por iniciativa de la empresa, por lo que el trabajador puede resolver el contrato con derecho a indemnización.
Puedes saber más de este tipo de despido con estos artículos
Extinción del contrato por modificación sustancial de las condiciones de trabajo
Qué indemnización por despido me corresponde si es por voluntad del trabajador
Para el caso de que nos encontremos ante un despido instado por voluntad del trabajador para el caso de incumplimiento grave de los empresarios, estaríamos en la misma situación del despido improcedente, esto es:
Si el contrato es anterior al 12 de febrero de 2012, corresponde una indemnización de 45 días por año trabajado con un límite de 43 mensualidades.
Para un contrato posterior al 12 de febrero de 2012 corresponde una indemnización de 33 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades.
Si el trabajador insta la resolución del contrato por una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, la indemnización será de 20 días por año trabajado con el límite de 12 meses.
Finalización de contrato temporal
Aunque no estamos ante un despido propiamente dicho, si que se genera una indemnización en favor del trabajador cuando se finaliza un contrato temporal.
Ya sea contrato de obra o servicio o contrato por circunstancias de la producción.
Qué indemnización por despido me corresponde por fin de contrato temporal
Llegado el fin del contrato temporal, las empresas han de abonar una indemnización de 12 días por año trabajado.
Cómo se calcula la indemnización por despido.
En este artículo te indico como se procede a realizar el cálculo de la indemnización por despido.
Aquí te facilito un video
Qué indemnización por despido me corresponde. Conclusión
Tal y como hemos venido indicando en este artículo, no solo se genera un derecho de indemnización en el caso de que nos encontremos ante un despido improcedente, ya que determinados despidos procedentes, como la finalización de contrato, supone la obligación de abonar cantidades por parte de la empresa.
Hay que tener claros que conceptos son los que hay que tener en cuenta para el cálculo de la indemnización.
Es relativamente sencillo hacer el cálculo de la oportuna indemnización.
Mi nombre es Antonio Silva y soy abogado especializado en derecho laboral y despidos.

Antonio Silva es la imagen de la efectividad gracias a su visión negocial para el apoyo al empresario.
En ExpertAbogados.com, Antonio ha diseñado un protocolo de actuación por el que cualquier empresa podrá consultar, estudiar y preparar cualquier medida de flexibilidad interna, externa, o cualquier otra que pueda ayudar a mantener la viabilidad de la misma.