Crecer en la Empresa y No Morir en el Intento
Crecer en la empresa en algo muy deseado, pero ¿Sabes crecer adecuadamente? En este post verás como debes crecer y como NO HACERLO…
Esta rama del Derecho privado regula lo relativo tanto a las sociedades como a los contratos asociativos. Dado que las sociedades son personas jurídicas constituidas para realizar actividades comerciales o de otra índole, el derecho societario es la normativa por la cual se rige la agrupación de personas que constituyen una sociedad.
Las sociedades pueden ser civiles o mercantiles. Las civiles se constituyen mediante un contrato privado entre dos o más personas para realizar una actividad, para la que aportarán bien trabajo o bien capital.
Pese a no ser una opción muy extendida, es aconsejable en caso de pequeños negocios. Dentro de las sociedades mercantiles se encuentran las sociedades de personas y las de capital.
Las sociedades de personas se dividen entre colectivas, sociedades de responsabilidad ilimitada en las que los socios aportan su capital y su trabajo, además de gestionar la empresa; y comanditarias, en las que algunos socios no gestionan la empresa y por tanto, tienen limitada su responsabilidad dentro de la misma.
En las sociedades de capital, por su parte, se distinguen las sociedades limitadas, donde el capital social está dividido en participaciones y cuyos socios responden de forma limitada; las sociedades anónimas, divididas en acciones que se pueden transmitir libremente y determinan la responsabilidad de los socios según el capital que hayan aportado; y las comanditarias por acciones, en las cuales un socio administra la sociedad y tiene una responsabilidad ilimitada dentro de la misma, mientras que el resto aporta el capital recibiendo acciones a cambio.
En el blog de Expert Abogados encontrará temas relacionados con estas y otras cuestiones relativas al derecho societario: definiciones, requisitos, características, ventajas e inconvenientes de unas sociedades y otras… Si necesitas un asesoramiento más personalizado al respecto, no dude en ponerse en contacto con nuestros profesionales.
Crecer en la empresa en algo muy deseado, pero ¿Sabes crecer adecuadamente? En este post verás como debes crecer y como NO HACERLO…
Las consecuencias de un cierre contable defectuoso ante un concurso de acreedores pueden implicar la responsabilidad del administrador…