En muchas ocasiones, un padre, en vida hace una donación antes de morir a uno de sus hijos. ¿Afecta esa donación a un heredero en la herencia posterior? ¿hay que tener en cuenta la donación al repartir los bienes?
Donaciones a Herederos
Sucede a menudo que, cuando una persona se compra su primera casa, pueda recibir una ayuda económica de sus padres para la compra de esa casa.
La idea del padre suele ser hacer esa donación a todos sus hijos, pero no siempre se hace, o no se hace igual. La lógica nos hace pensar que haya que tener en cuenta esa donación a un heredero en la herencia posterior.
La Colación de la Donación en la Herencia
Nuestro Código Civil prevé la figura de la colación en la herencia (artículos 1035 a 1.050 del Código Civil)
¿En Qué Consiste la Colación en la Herencia?
El artículo 1.035 del Código Civil prevé la colación en la herencia en los siguientes términos
El heredero forzoso que concurra, con otros que también lo sean, a una sucesión, deberá traer a la masa hereditaria los bienes o valores que hubiese recibido del causante de la herencia, en vida de éste, por dote, donación u otro título lucrativo, para computarlo en la regulación de las legítimas y en la cuenta de partición
Básicamente, cuando varios herederos forzosos (por ejemplo dos hijos) tengan derechos sobre una herencia, deberán incluir en la masa hereditaria lo que hubieran recibido en vida de su padre, y computar lo que han recibido como parte de la herencia.
Ejemplo
Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor
- Paco tiene tres hijos, Luis, Julio y María
- Paco ayuda a Luis a comprar su casa, donándole 120.000 euros
- Paco fallece, sin haber dado una cantidad similar a Julio y María.
- Al fallecer tiene bienes (después de la donación) por 750.000 euros
Para poder calcular los derechos de cada uno de los herederos, hay que tener en cuenta la donación que se ha realizado a favor de Luis
Así, cuando se haga el inventario de los bienes, a pesar de que José tiene bienes por valor de 750.000 euros, se deberán tener en cuenta los bienes donados y sumarlos al valor total de la herencia:
Es evidente que, siendo tres hijos, cada uno recibiría la tercera parte, o sea 290.000 euros, pero como José ya recibió en vida 120.000, en el momento de morir su padre recibiría esa cantidad de menos:
De esta manera, el reparto de cada uno de los hijos sería el siguiente:
¿Son Colacionables Todas las Donaciones a un Heredero en la Herencia?
No todas las donaciones a los herederos se consideran como donaciones colacionables, para eso hay que analizar cada circunstancia, puesto que existe una gran casuística.
A título de curiosidad te indico que el artículo 1.043 establece como colacionables “las cantidades satisfechas por el padre para redimir a sus hijos de la suerte de soldado….”
¿Qué Valor Hay que Tener en Cuenta?
Conforme lo que establece el Código Civil, no hay que “traer a colación” lo que se haya donado, sino el valor al tiempo en que se valoren los bienes de la herencia.
Si la donación fue de dinero, lo correcto sería aplicar el IPC o el interés legal del dinero a la cantidad donada.
En el supuesto en el que la donación haya sido de un bien inmueble (un piso), se deberá traer a colación el importe actualizado del mismo.
Testamento y Colación en una Herencia
Previsión en el Testamento.
El testador que haya realizado una donación a un heredero, puede prever, bien en el mismo momento de la donación, posteriormente, o incluso en el testamento, si esa donación es colacionable o no lo es.
Si existen donaciones importantes, mi consejo es que al hacer testamento, se relacionen las cantidades que se han donado a los hijos para evitar que existan discusiones.
Las cantidades donadas suelen ser cantidades que se han transferido bastante tiempo antes del fallecimiento y puede dar lugar a problemas de acreditar los hechos y los importes.
Donaciones y Legítimas.
Ojo, las donaciones hechas en vida, lo que no pueden hacer es perjudicar la legítima. Si un padre ha donado todo su patrimonio a un hijo y, cuando fallece no le queda nada, el resto de hijos pueden pedir que se reduzca esa donación para que no se perjudique su legítima.
Conclusiones
Como ya he indicado, no es un tema sencillo, y la intención de estas líneas no es hacer un análisis exhaustivo de lo que sucede cuando se hace una donación antes del testamento, sino explicar esta figura de una manera sencilla
Es una cuestión que tiene muchas aristas y que merece la pena ser analizado por un profesional.
Desde el departamento de Derecho de Sucesiones y Herencias de Expert Abogados podemos ayudarte en tu asunto, defender tus derechos o ayudarte con esa partición hereditaria
Mi nombre es Jesús Puente y soy abogado especialista en Derecho de Sucesiones y Herencias
Contactar ahora con Jesús aquí:
Jesús Puente es la voz de la experiencia en los casos más complejos de sucesiones y testamentos.
En ExpertAbogados.com Jesús ha implementado un sistema de comunicación y de trabajo que le permite un eficaz análisis patrimonial y fiscal en beneficio de los herederos.
Que bien explicais algo tan complejo como la colacion. Y que se olvida en muchas particiones de herencia!!! Gracias compañeros!!
De nada.
Nuestra intención es explicar cuestiones prácticas de manera accesible para todos los «públicos».
Me alegro que te haya gustado y, si quieres, te puedes suscribir para seguir recibiendo todos los artículos que publicamos.
Un saludo