Saltar al contenido

Contacta con un Abogado Especialista

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Inicio » Los Principios sancionadores en Derecho Laboral

Los Principios sancionadores en Derecho Laboral

principios del derecho sancionador laboral

El derecho laboral al igual que otros derechos específicos tiene una parte en el que se recogen sanciones, por ello, es muy interesante que expliquemos los Los Principios sancionadores en Derecho Laboral.

Principio de Legalidad

Cualquier conducta constitutiva de sanción deberá de estar definida en norma ya sea legal o a nivel de convenio colectivo o incluso contrato.

La base es que se pueda predecir con antelación y certeza cual es la conducta que puede ser sancionada, y cual es la sanción que se puede imponer.

Queda por tanto prohibida la analogía, y debe de ser interpretado de manera restrictiva.

Principio de Retroactividad

Las normas sancionadoras , cuando tienen una posibilidad de ser mas favorables son susceptibles de ser aplicadas retroactivamente, ya que en términos del Tribunal Constitucional, se reconoce implícitamente que el precedente no se acomoda alas exigencias de justicia.

Presunción de inocencia

Cuestión ampliamente conocida, es que nadie puede ser sancionado mientras no sea demostrada su culpabilidad y en relación con los hechos que se le imputan .

Principio no bis in ídem

No se pueden imponer dos sanciones a una misma persona por la misma causa o hecho.

principios sancionadores

Principio de Proporcionalidad

El ejercicio de la potestad sancionadora ha de mantener una correlación entre la sanción y la infracción. Básicamente atendiendo a la gravedad de la conducta y al grado de culpabilidad que analizaremos.

En el caso del Derecho tenemos dos manifestaciones claras que se entremezclan en este concepto:

  • El principio de graduación de las faltas
  • El consentimiento del empresario

Graduación de las faltas

A este respecto hemos de referirnos cuando se ha de apreciar cualquier circunstancia que pueda matizar la sanción impuesta.

Claro ejemplo lo tenemos en la Sentencia del TSJ de Extremadura de 23 de marzo de 2017 en el que la Sala estimó que no era merecedor una sanción de despido un empleado que en el muro de su Facebook había hecho constar la siguiente expresión «Esta vida se vive sólo una vez y hay que ser humildes y no ser un HIJO DE PUTAAA».

La Sentencia entiende que las circunstancias del caso en el que el empleado había sufrido el fallecimiento del padre, que no le facilitaba su empresa la opción de acudir al entierro del mismo. Así dice el TSJExtremadura :  «hemos de partir del factor humano, de la intención del trabajador, la finalidad que persigue, y de las circunstancias  concurrentes, lo que implica una valoración subjetiva, que se traspone, una vez constatada la realidad objetiva»

Todo ello pese a que el propio trabajador había sido sancionado anteriormente por ofensas e insultos a sus compañeros.

Por ello habrá que estar a las circunstancias del caso concreto.

El tolerancia del empresario

Entendemos que existe una actitud de tolerancia empresarial cuando con carácter previo el empleado ha cometido actos que, pudiendo ser sancionables, y siendo conocidos por el empleador, no han sido sancionados.

Es por ello por lo que el empresario no puede contradecir sus propios actos practicando un despido sorpresivo cuando anteriormente venía admitiendo pacíficamente la conducta irregular del trabajador, por cuando de hacerlo así se actuaría contra la buena fe y la lealtad que recíprocamente se deben empleadores y empleados .

Principio de culpabilidad

Las acciones que sean constitutivas de sanción serán las que el sujeto actúe o deje de actuar con dolo o culpa, debiéndose de ser inequívocamente probada por quien alega la comisión de la infracción.

 

En definitiva, la ardua tarea de poder ejercer la potestad sancionadora por parte de la empresa no es sencilla. Requiere que hacerlo con todo el conocimiento, estudio y detalle posible aplicando Los Principios sancionadores en Derecho Laboral al caso concreto.

De ahí que muchas de las sanciones que se interponen sean revocadas, aun siendo parcialmente. Generando procedimientos judiciales y regularizaciones en los expedientes de los empleados.

 

 

Desde el departamento de Derecho Laboral (despidos) de Expert Abogados podemos ayudarte en tu asunto y defender tus derechos para saber cuando está realizado de manera correcta un despido.

Mi nombre es Antonio Silva y soy abogado especializado en derecho laboral y despidos.

1 comentario en «Los Principios sancionadores en Derecho Laboral»

  1. un trabajador que ha vendido un material a un cliente . Y cuando llego la hora de énviarlo , decide cambiarlo a por otro más económico ( sin poner en conocimiento de la empresa, se lo comunicó a otro empleado.. ). No es política de empresa .
    Ahora hay que comunicar al cliente , y si el cliente lo considera habrá que cambiarlo porque no es lo que ha pedido .
    Puede ser motivo de despido disciplinario por transgresión dela buena fe?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.