Retraso en diagnóstico enfermedad durante embarazo
El retraso en diagnóstico de enfermedad durante el embarazo, o de patologías que afectan al bebé puede derivarse de una negligencia médica por parte del ginecólogo.
Estamos ante una negligencia médica cuando un profesional médico no actúa conforme al conjunto de prácticas médicas aceptadas para el ejercicio de la profesión, conocidas éstas como lex artis médica, y, a consecuencia de ello, se causa alguna lesión al paciente.
En el presente caso en concreto, la negligencia médica si bien no causa una lesión directa al paciente, pues ya la venía sufriendo, sí que causa una lesión indirecta, pues se está privando a la madre a decidir interrumpir legalmente el embarazo de forma voluntaria.
Así, si el bebé nace con una enfermedad, patología, cardiopatía o malformación detectable durante el embarazo y sobre la que los profesionales médicos no os han informado a lo largo del mismo, se puede reclamar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados, derivados de la privación de conceder a los padres el derecho a decidir si continuar o no con el embarazo. Y, en consecuencia, hay una negligencia médica por parte del ginecólogo.
Contenidos de la página
¿Qué documentos tengo que solicitar para reclamar por negligencia médica?
Si consideras que eres víctima de una negligencia médica por retraso en el diagnóstico de enfermedad o patologías de tu bebé durante el embarazo que sí podrían haber detectado correctamente, tienes que solicitar copia de la historia clínica completa del embarazo.
Dentro de la historia clínica solicitada tendrán que incluirse los siguientes documentos:
- Ecografías. Tanto imágenes como informes de las mismas.
- Análisis clínicos.
- Resultado de la amniocentesis u otras pruebas específicas distintas de las anteriores realizadas durante el embarazo.
¿Se puede reclamar una indemnización en el caso de negligencia médica?
Sí. Toda negligencia médica da lugar a una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
En el caso que estamos tratando en el presente artículo, además de los daños sufridos y las secuelas físicas y/o psicológicas del mismo, también se podrán solicitar los gastos presentes y futuros a los que tendrá que hacer frente la familia derivados del cuidado del bebé.
En definitiva, junto con la demanda se solicitará una indemnización que incluirá no únicamente las secuelas físicas y/o psíquicas derivadas de la negligencia médica sino también el reembolso de aquellos gastos realizados a consecuencia de la misma.
¿Qué hacer si he sufrido una negligencia médica por retraso en diagnóstico enfermedad durante embarazo?
Si consideras que tu situación encaja en una de las descritas a lo largo del presente artículo, o que podría encajar en una actuación negligente por parte de los profesionales sanitarios que te han atendido, no dejes pasar la oportunidad de reclamar una indemnización por los daños y perjuicios que te han ocasionado.
Ponte en contacto con un abogado especialista en negligencias médicas para que estudie tu asunto detalladamente, junto con un perito médico, y te indique tanto las posibilidades de actuación como la viabilidad para iniciar una reclamación por daños y perjuicios.
No olvides que los plazos son muy breves y que, transcurrido el plazo, aunque se confirme la existencia de negligencia médica ya no se podrá reclamar una indemnización ni exigir responsabilidades a los profesionales sanitarios. Pulsando aquí podrás leer un artículo sobre los plazos para iniciar el procedimiento correspondiente.
Mi nombre es Marina Alaminos y soy abogada especializada en negligencias médicas.
Contactar ahora con Marina aquí: