Saltar al contenido

Contacta con un Abogado Especialista

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Inicio » Qué valor usar en un reparto de herencia

Qué valor usar en un reparto de herencia

reparto de herencia

¿Qué es el valor de referencia y el valor de mercado en el reparto de herencia?

Desde enero de 2022 existen dudas sobre que valor establecer en un reparto de herencia, si el valor de referencia o el valor de mercado. A través de este artículo te resuelvo esta duda.

El valor de referencia de una vivienda es aquél valor que la Administración le proporciona a cada inmueble, de acuerdo a los datos que se encuentran en su registro de propiedad y colegio de notarios.

Mientras que, el valor de mercado es aquél valor que posee un bien determinado, en un instante, y bajo ciertas circunstancias y condiciones normales del mercado. Ambos valores son importantes de conocer al momento de repartir una herencia, ya que, en el caso del valor de referencia brinda una estimación del precio del inmueble y los impuestos que deberán pagarse. Por otra parte, el valor de mercado permite establecer el precio al instante de la tasación, teniendo en cuenta todos los detalles del inmueble, resultando adecuado, preciso y fiable.

 

¿Qué valor se usa desde 2022 en el reparto de herencia valor catastral o de mercado?

Para determinar la cuota que corresponde a cada heredero en una reparto de herencia suele ser el valor de mercado del inmueble. Es el único que garantiza un reparto justo entre las partes. El valor de mercado es el precio que se podría obtener por la venta del inmueble en el mercado actual. Es considerado el valor más justo y realista para determinar las cuotas en una reparto de herencia.

En cambio para la aceptación de la herencia y afrontar el pago de impuestos, es necesario establecer como base, el valor de referencia aportado por la administración.

 

¿Cómo se calcula el valor de mercado de los inmuebles heredados?

Para calcular el valor de mercado de los inmuebles heredados, se recurre a la contratación de un perito tasador especializado en herencias. Este valorará cada uno de los inmuebles, teniendo en cuenta sus características particulares, tales como la localización, el estado de conservación, la antigüedad, la distribución, la iluminación, entre otros aspectos relevantes.

A partir de dichas características, se aplica un método de valoración, siendo el método de coste o comparación, el más comúnmente utilizado.

El método de comparación se basa en establecer una relación entre el inmueble objeto de valoración y otros bienes comparables, localizados en la misma zona geográfica, con el fin de establecer un precio ajustado a la realidad del mercado.

 

¿Cómo se calcula el valor de referencia de un inmueble en herencia?

A partir del 1 de enero de 2022, el valor de referencia será la base para calcular impuestos como el de transmisiones patrimoniales y el de sucesiones y donaciones.

Este valor es proporcionado por la Dirección General del Catastro después de analizar los precios de las compraventas que se realizan ante notario, teniendo en cuenta los datos registrados en el Catastro Inmobiliario, como los precios de transacciones de inmuebles en la zona y las características de cada propiedad.

reparto de herencia

¿Se puede recurrir el valor de referencia en herencia?

Si, se puede recurrir el valor de referencia.

Si un contribuyente considera que el valor de referencia fijado por la Dirección General del Catastro es incorrecto, puede solicitar una rectificación de la autoliquidación ante la Agencia Tributaria correspondiente. Para ello, el contribuyente deberá presentar una tasación del inmueble realizada por un perito y solicitar la devolución de ingresos indebidos. Aunque esto implica adelantar el pago de tributos, evita la posibilidad de recibir sanciones por parte de la Administración Tributaria.

La Agencia Tributaria solicitará un informe a la Dirección General del Catastro, y si este informe determina que el valor de referencia es incorrecto, se procederá a rectificarlo y devolver los impuestos pagados en exceso al contribuyente.

Desde el departamento de Herencias de Expert Abogados podemos ayudarte en tu asunto.

Mi nombre es Juan Sastre y soy abogado especializado en herencias.

Contactar ahora con Juan aquí:

Leer Política de Privacidad antes de aceptar*
Leer Política de Privacidad antes de aceptar*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.