Que debes saber sobre el informe de tasación de inmuebles. Para disponer y realizar un buen informe de tasación de inmuebles, se deben conocer las fases a seguir en la elaboración del mismo.
El proceso a seguir desde el trabajo de campo, con la visita al inmueble y la recogida de datos necesarios, hasta el tratamiento de la información que derivará en el informe de tasación con el valor o valores buscados.
En este artículo hablo de que elementos debe contener el informe y de qué manera debe estructurarse para obtener un documento completo y fácilmente interpretable.
Para ello, deben seguirse tanto los procedimientos como los requisitos que la Orden ECO 805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles, así determina.
Pasos que deben seguirse en la realización de un informe de valoración de inmuebles
5 son los pasos que debe afrontar el tasador en la realización de un informe de tasación de inmuebles;
- Encargo del informe: Una vez contactamos con el cliente, debemos disponer de la información previa necesaria para la elaboración del informe. Datos del solicitante, objeto de la tasación y localización del inmueble.
- Recopilación de documentación: Conocer los datos registrales y certificación de cargas, así como datos catastrales de la vivienda. Este será un paso importante, para conocer el carácter legal de la vivienda.
- Visita al inmueble objeto de valoración y toma de documentación gráfica: Muy importante conocer el estado actual de la vivienda, servicios, distribución y dejar documentada gráficamente toda esta información.
- Redacción del informe y cálculos: Elaborar el informe mediante la metodología apropiada a tal efecto.
- Entrega del informe al solicitante: Último paso de todo el proceso. Obtener el valor del inmueble.
Actuaciones previas al informe de tasación
Todo buen informe de tasación, requiere de varias actuaciones previas antes de la visita y de su elaboración. De esas comprobaciones podemos obtener información necesaria para la elaboración del informe.
Conocer el entorno del inmueble
Debemos conocer e incluso, fotografiar el entorno donde se encuentre el inmueble a tasar. Conocer el mercado actual, características, oferta, demanda, elementos que pueden servirnos como referencia de valor.
Conocer equipamientos de la zona
Observar la dinámica urbana, equipamientos y servicios existentes en la localidad o barrio. Equipamientos de restauración, alumbrado, colegios y demás servicios.
Ubicación y acceso
Tener en cuenta, condiciones de ubicación y accesibilidad al inmueble y conexión de vehículos y peatones. No es lo mismo, el valor que pueda tener un inmueble situado, en un zona céntrica de una ciudad lejos de carreteras y autovías, que otra vivienda, ubicada cerca de algún acceso a este tipo de vías.
Que debe incluir un informe de tasación de inmuebles
Varios son los aspectos que debe incluir un informe de tasación de inmuebles, con independencia del objeto por el que sean requeridos.
- La identificación del perito o sociedad de tasación, debemos decir el qué, pero también quién y cómo.
- Identificar el inmueble y el objeto legal de la tasación, así como dejar constancia de la entidad o persona física que solicita la tasación.
- Método utilizado para la elaboración del informe y valoración final obtenida con ese método.
- En caso de valorarse varios bienes en el mismo informe, deberá formalizarse, el valor de tasación individualizado por cada uno de ellos.
Formato del informe de tasación
Un informe de tasación debe confeccionarse en papel a una cara, con las hojas enumeradas y con mención a la asociación, sociedad o entidad a la que pertenezca el tasador homologado para ello.
La firma del documento, epílogo y juramento del mismo, deberá quedar bien reflejado o bien en las primeras hojas de informe o bien en las finales.
Muy importante dejar reflejada la documentación gráfica adjunta al informe, para ilustrar con documentos, el estado actual de la vivienda y sus características. En caso de no realizar visita al inmueble objeto de tasación, dejar constancia de este hecho en el informe y elaborar el mismo, con la información obtenida a través de catastro, registro de la propiedad o certificación de cargas.
Equipamiento del tasador de inmuebles
Hoy en día, la tecnología y aparatos de medición, facilitan la labor, en muchos de los servicios profesionales actuales. En el servició de tasación de bienes inmuebles se dispone también de una serie de equipamiento, que puede facilitar la labor del tasador.
Equipos como cámaras de fotos, terminales móviles, tablets son habituales en el total de herramientas de las que dispone o debe disponer un tasador. Quizás la más importante, hace referencia a la toma de medidas de la vivienda. Estoy hablando del medidor laser.
Los hay de diferentes tamaños y funcionalidades, pero sí que es cierto, que se ha convertido en un elemento imprescindible, para obtener las mediciones reales del inmueble a tasar.
En otro orden de necesidad, también encontramos tasadores, que hacen uso de herramientas de medición de humedad y termografía. Dejan reflejados en sus informes, los datos analíticos que arrojan este tipo de equipos.
Mi nombre es Juan Sastre y soy perito especialista en tasación de inmuebles para herencias y divorcios
Contactar ahora con Juan aquí:
Juan A. Sastre destaca por su método tasador y de perito judicial online.
En ExpertAbogados.com, Juan Sastre ha implementado un sistema de valoración y tasaciones online, siempre llevadas a cabo, a través de la metodología legal estipulada a tal efecto.