En los últimos días, hemos podido leer noticias en prensa y hemos visto vídeos de dirigentes políticos preocupados por el aumento de las muertes por violencia de género en diciembre.
¿A qué se debe? Vamos a analizarlo a lo largo de este artículo.
Alarma por el incremento de muertes por violencia de género en diciembre
En lo que llevamos de diciembre, nueve (número provisional) mujeres han muerto presuntamente a manos de sus parejas o exparejas varones. Es un número que incrementa notablemente la media de homicidios. Es la cifra más elevada desde el año 2003.
La alarma provocada en el Ministerio de Igualdad provocó que se haya convocado un Comité de crisis para analizar la situación.
Presupuesto del Ministerio de igualdad
El Ministerio de igualdad cuenta actualmente con un presupuesto anual de 573 millones de euros, tras el incremento del 9% aporbado para 2023.
Sin embargo, llama la atención que las contínuas subidas del prespuesto se contraponen con el resultado del trabajo del Ministerio, no surten efecto: no se reducen las muertes por violencia de género. E, incluso, en algunas ocasiones como ésta, se incrementan.
No voy a entrar a discutir, y me guardo mi opinión personal, sobre si el presupuesto es adecuado o no. O si hay que incrementarlo o reducirlo. Lo que sí es seguro es que cuando una línea de trabajo no da resultados, hay que cambiarla.
El mayor presupuesto de la historia no está acompañado de buenos resultados. Algo hay que replantearse.
Reacciones del Ministro del Interior, Marlaska, al aumento de muertes por violencia de género en diciembre
El Ministro del Interior Grande Marlaska, al tener conocimiento del aumento de muertes por violencia de género en diciembre, ha instado a los cuerpos policiales a tener especial cuidado y atención en los casos de violencia de género. Como si, por regla general, no lo tuviesen.
Desconocemos el significado de «tener más cuidado y atención». En cualquier caso, posiblemente sean frases vacías tras el fracaso en políticas de prevención contra la violencia de género.
Por otro lado, manifestó el Ministro que «se están diseñando actuaciones de seguridad extraordinarias sobre los agresores» en los casos de convivencia. En cuanto a esto, solo recordar que únicamente puede adoptar medidas cautelares un juez, no la policía ni un ministro.
Reacciones de la Ministra de defensa, Margarita Robles, al incremento de muertes por violencia de género en diciembre
Margarita Robles, Ministra de defensa, ha vinculado el desastroso resultado de la Ley del solo sí es sí con el número de muertes por violencia de género en diciembre.
Podemos afirmar rotundamente que el resultado de dicha ley es, como ya se advirtío con anterioridad a su aprobación, nefasto: excarcelaciones de decenas de violadores y reducciones de cientos de condenas por delitos sexuales. Sin embargo, ninguna relación tienen, a efectos criminológicos y penales, los delitos sexuales y la violencia de género.
En las palabras de la Ministra si hay algo positivo y reseñable: «debemos hacer autocrítica». En esto, sí ha acertado.
Reacciones de la oposición
De los partidos de la oposición, algunos critican la ideología de género aplicada desde 2004 en España y fomentan el endurecimiento del Código penal, y otros critican la ineficacia del Gobierno actual en esta materia.
Pero, realmente, nadie, ni Gobierno ni oposición, aporta posibles soluciones reales, basadas en los estudios criminológicos, con el objetivo de prevenir todo tipo de delitos de malos tratos.
¿Qué debes hacer si sufres malos tratos?
En el caso de que seas una persona, hombre o mujer, que sufra malos tratos físicos o psicológicos, lo que debes hacer es interponer una denuncia ante la policía y solicitar protección.
Eso sí, es muy importante, aportar el mayor número de pruebas o indicios posibles junto a la denuncia. En caso contrario, la Administración de justicia no podrá actuar, no podrá imponer una orden de alejamiento ni podrá imponer una condena a la persona que maltrata.
¿Qué debes hacer si te han denunciado por malos tratos?
En el caso de que hayas sufrido una denuncia de malos tratos, es importante contar con un abogado especializado en delitos de malos tratos para poder trazar una estrategia procesal que incremente tus posibilidades de obtener una sentencia absolutoria.
Gozas de la presunción de inocencia, pero no subestimes las pruebas o indicios que pueden presentar las acusaciones. Y recuerda que la declaración de la víctima podría valer, por sí sola, para condenarte.
¿Cómo podemos ayudarte?
Mi nombre es Álvaro Escudero y soy abogado, experto en Derecho penal y especialista en delitos de malos tratos.
Contactar con Álvaro aquí:

Álvaro Escudero es un muro y defensor incansable cuando de procesos penales en violencia de género se refiere.
En ExpertAbogados.com, Álvaro Escudero ha asumido la responsabilidad de defender de cualquier acusación a todas las personas que sean denunciadas por violencia de género o violencia doméstica.