Cuando una empresa pretende llevar a cabo un despido, muchas veces desconoce la importancia de la Carta de Despido, y es que una mala carta de despido tendrá unas funestas consecuencias.
Proceder a realizar despidos de manera fulminante y poco reflexiva, suelen venir de la mano con cartas de despido que sencillamente son indefendibles y no hay nada más frustrante para un Abogado Laboralista que no intervenir en la redacción de la carta de despido y encima tener que defender la posición de la empresa en juicio a sabiendas de que salvo milagro el pleito se acabará perdiendo.
En este articulo pretendo hacer ver la gran importancia que tiene llevar a cabo una buena Carta de Despido.
¿Ha de Realizarse el Despido Mediante Carta por Escrito?
En primer lugar hemos de indicar que el despido ha de ser obligatoriamente por escrito en determinados casos tal y como se establece en el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 53 para el despido objetivo, o como se establece en el artículo 55 para el caso de los despidos disciplinarios.
El primer problema que nos podemos encontrar es que cualquier despido que sea llevado a cabo de manera verbal será casi insostenible en un juicio ya que habrá que probar no solo el mismo despido, sino que las motivaciones del mismo fueron transmitidas al trabajador. El despido verbal abono para una sentencia desfavorable a la empresa.
Hechos en la Carta de Despido
Aunque parezca obvio, la carta de despido ha de contener un relato de hechos que, además de ser ciertos puedan probarse, no de manera exhaustiva en el momento de la entrega de la carta de despido, si no en el caso de un hipotético juicio.
Esta cuestión es fundamental en los casos de despido objetivo por circunstancias económicas, ya que la empresa está obligada a relatar el devenir económico, incluso con cuadros evolutivos de la situación de crisis que esté alegando para la toma de decisión del despido.
Igualmente en el caso de despidos por bajo rendimiento, los cuales requieren que se acredite dicha situación en la propia carta de despido, y tal y como ha venido perfilando la jurisprudencia con comparativas con otros trabajadores de igual categoría profesional.
Derecho de Aplicación en la Carta de Despido
Ni que decir tiene que una vez que se hayan relatado los hechos hay que encuadrar la motivación que justifica el despido tanto en los artículos previstos en el Estatuto de los Trabajadores como en los que pudieran ser de aplicación del el Convenio Colectivo.
Esto es así, ya que cualquier resolución de contrato no puede ser caprichosa o arbitraria, bajo pena de obtener una sentencia con un despido nulo o improcedente.
Juicio de Despido
Hemos de partir de la clásica Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de marzo de 1989 en la que se establece con claridad que la empresa sólo puede alegar en su defensa en el juicio las cuestiones que se contienen en la carta de despido y en ningún caso hechos nuevos.
Ello limita mucho la actuación del profesional que defenderá a la empresa, ya que no podrá alegar y probar únicamente por lo que se dice en la carta de despido.
Caso Real: Cuando No Se Da Importancia a la Carta de Despido
Como una imagen vale mas que mil palabras…. Vamos a ver una carta de despido reciente recibida por una trabajadora.
Como se podría decir….. No hay mas preguntas Señoría…..
Conclusiones
Es de vital importancia la redacción de una Carta de Despido por un profesional cualificado y si quien redacta dicha carta es el profesional que posteriormente vaya a defender la posición de la empresa, sería lo ideal.
Existen muchos requisitos formales que pueden dar al traste con un despido que en el fondo pudiera estar justificado, y que al no cumplirlos puede suponer un gran desembolso para la empresa.
Desde el departamento de Derecho Laboral (despidos) de Expert Abogados podemos ayudarte en tu asunto y defender tus derechos ante la incertidumbre de tener que recurrir a la figura del despido. Mi nombre es Antonio Silva y soy abogado especializado en derecho laboral y despidos.
Contactar ahora con Antonio aquí:
Antonio Silva es la imagen de la efectividad gracias a su visión negocial para el apoyo al empresario.
En ExpertAbogados.com, Antonio ha diseñado un protocolo de actuación por el que cualquier empresa podrá consultar, estudiar y preparar cualquier medida de flexibilidad interna, externa, o cualquier otra que pueda ayudar a mantener la viabilidad de la misma.