Infecciones en el parto por negligencia médica
Una de las complicaciones graves que pueden darse durante el parto por negligencia médica de los profesionales sanitarios que intervienen son las infecciones. La infección en el parto por negligencia médica es más común de lo pensado y, sucede, principalmente, cuando se olvidan en el interior del cuerpo de la mujer restos placentarios, gasas utilizadas para paralizar la hemorragia o una incorrecta aplicación de las técnicas para evitar o reducir el riesgo de infecciones o enfermedades por gérmenes (conocido como asepsia).
Si has sufrido una infección durante el parto, o conoces a alguien que se haya visto afectada por ello, continúa leyendo este artículo. Leerás cómo se reclama en caso de que haya sido producida por una negligencia médica, qué documentos se necesitan, cuáles son los plazos que tenemos para ello y qué es realmente lo que se puede reclamar.
¿Cómo sé que tengo infecciones causadas por una negligencia médica?
En primer lugar, es preciso indicar que del parto pueden derivarse infecciones y no todas ellas serán consecuencia de una negligencia médica.
Para que se pueda considerar negligencia médica es preciso que los profesionales sanitarios hubieran podido evitar la infección y no lo hubieran hecho.
Así, por ejemplo, principalmente, sí habrá negligencia médica cuando se hayan olvidado gasas en el interior de la mujer o restos placentarios. ¿Por qué?
Pues bien, en el primero de los ejemplos, en toda intervención médica se tiene que llevar a cabo un recuento del material utilizado, de modo que, si en un parto se han utilizado 10 gasas, al finalizar el mismo se tiene que hacer recuento y comprobar que se han sacado 10 gasas.
El hecho de olvidarse gasas en el interior del cuerpo de la mamá es que el recuento no se ha hecho con la diligencia exigida, de modo que generalmente se relacionará con una negligencia médica.
En todo caso, es necesario estudiar el caso en concreto para determinar si la infección se hubiera podido evitar o no, y, en el primer caso, si el hecho de no poder evitarse es culpa de los profesionales que han intervenido.
Documentación necesaria para reclamar una negligencia médica
Principalmente, tienes que solicitar copia de la historia clínica del día del parto hasta la total curación de la infección.
En concreto, además de la documentación genérica que integra la historia clínica, deberá haber el informe de quirófano y el informe del material utilizado.
Procedimiento para reclamar infecciones en el parto por negligencia médica
El procedimiento es distinto en función de si nos encontramos ante una negligencia médica que ha ocurrido en un hospital público o una negligencia médica en hospital o centro privado.
- Negligencia médica en hospital público. Para reclamar una negligencia médica en hospital público es necesario presentar, en primer lugar, una reclamación por responsabilidad administrativa ante el Servicio de Salud de tu Comunidad Autónoma.
En el caso de que acepten la reclamación, aquí terminarán los trámites pues admitirán la culpa y concederán toda o parte de la indemnización solicitada.
Si no la aceptan, o si lo hacen pero no concediendo todo lo que solicitamos, podemos presentar un recurso ante los Juzgados, iniciándose así el procedimiento judicial.
Otra opción a la hora de demandar una negligencia médica en hospital público es mediante la interposición de una demanda frente a la compañía aseguradora de la Administración.
- Negligencia médica en hospital privado. En este caso, primero de todo presentaremos una reclamación extrajudicial ante el hospital, el médico o su aseguradora (en función del caso concreto) para tratar de solucionar el caso por la vía amistosa.
Si no responden o responden desestimando o no concediendo lo solicitado, el siguiente paso será presentar una demanda ante los Juzgados, iniciándose así el procedimiento judicial.
Además de lo expuesto con anterioridad, también hay la posibilidad de iniciar acciones penales contra un profesional o contra varios por la vía penal. En este caso, el proceso se iniciaría con la presentación de una denuncia o de una querella, siguiéndose los trámites del proceso penal.
Qué puedo obtener si demando por infección causada por negligencia médica en el parto
Esencialmente, cuando iniciamos los trámites para reclamar una negligencia médica lo que solicitamos es una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
Así, tienen que evaluarse los daños producidos, en este caso, por la infección y si de la misma han quedado secuelas, cuál ha sido el alcance de las mismas.
En el caso de precisar ingreso hospitalario, una o varias operaciones quirúrgicas o la compra de determinados productos, el importe de los mismos también se reclamarán.
Por lo tanto, cada caso tiene que estudiarse con detalle para saber cuál es el total de la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados que se puede reclamar.
¿Qué hacer si he sufrido una negligencia médica?
Si crees que tu situación encaja en una de las descritas en este artículo artículo, no dejes pasar la oportunidad de reclamar una indemnización por los daños y perjuicios que te han ocasionado.
Ponte en contacto con un abogado especialista en negligencias médicas para que estudie tu caso detalladamente, junto con un perito médico, y te indique tanto las posibilidades de actuación como la viabilidad para iniciar una reclamación por daños y perjuicios.
No olvides que los plazos son muy cortos y que, transcurrido el mismo, aunque se confirme que ha habido una negligencia médica ya no se podrá reclamar una indemnización ni exigir responsabilidades a los profesionales sanitarios.
Pulsando aquí leerás un artículo sobre los plazos que hay para iniciar el procedimiento correspondiente.
Mi nombre es Marina Alaminos y soy abogada especializada en negligencias médicas.
Contactar ahora con Marina aquí:

Marina Alaminos es icono y empatía en el derecho de salud y médico.
En ExpertAbogados.com, Marina Alaminos ha desarrollado su propio método para asesorar y defender a pacientes ante actuaciones negligentes de profesionales sanitarios durante el parto o durante el embarazo.