Ana Obregón y el testamento ológrafo
Mucho se está hablando estos días de las declaraciones de Ana Obregón sobre el testamento ológrafo, sobre todo desde que la actriz y presentadora dijese, según los medios de comunicación
«Así nos lo comunicó de palabra a su padre y a mí una semana antes de fallecer. Esto se llama ‘testamento ológrafo’ y se produce cuando una persona, ante dos testigos, expresa sus últimos deseos, aunque, por las circunstancias que sean, el notario no pueda estar presente en ese momento»
Testamento ológrafo
Para poder analizar la afirmación de Ana Obregón sobre el testamento ológrafo hay que conocer qué es un testamento ológrafo, pudiendo resumirlo en que se trata de un testamento redactado por una persona de su puño y letra sin necesidad de hacerlo ante notario pero que requiere de una serie de requisitos.
De puño y letra
El primer requisito y más importante es que el testamento tiene que estar escrito a mano por el testador, lo que se denomina, escrito de su puño y letra, por lo que las manifestaciones de Ana Obregón sobre el testamento ológrafo implicaría que NO estamos ante este tipo de testamento.
Otros requisitos.
Si bien ya hemos comprobado que no se trata de un testamento ológrafo al no estar escrito a mano por su hijo, este tipo de testamento precisa de otros requisitos:
- El testador tiene que ser mayor de edad.
- Redactado y firmado de puño y letra del testador.
- Con expresión del día, mes y año en que se otorga.
- Si hay algún tachón, enmienda o entre renglón, se deberá salvar por el testador después de la firma.
Protocolización del testamento ológrafo
Tras el fallecimiento, la persona que tenga en su poder el testamento tiene que entregarlo en una notaría para que realice diferentes diligencias para comprobar la autenticidad del testamento. Si el notario comprueba dicha autenticidad, protocolizará el testamento.
El plazo para protocolizar es de cinco años desde el fallecimiento.
Ojo, que esta protocolización precisa de una serie de tramites que no son sencillos ya que, según el artículo 61 de la ley del notariado, el notario tiene que citar a parientes cercanos y que tres testigos digan que la letra es la del testador; si no lo consigue, precisará de una prueba caligráfica.
En el caso de Ana Obregón sobre el testamento ológrafo de su hijo no solo no se han efectuado los trámites para la protocolización, sino que, ni siquiera existe un testamento escrito de su puño y letra.
Testamento de pandemia
El hijo de Ana Obregón falleció el día 20 de mayo de 2020, cuando todavía nos encontrábamos en el encierro de la pandemia, por lo que se puede pensar que el testamento que se firmó era un testamento otorgado en caso de epidemia
Es un tipo de testamento regulado en el artículo 701 del Código Civil, artículo que, escuetamente, indica que:
En caso de epidemia puede igualmente otorgarse el testamento sin intervención de Notario ante tres testigos mayores de dieciséis años.
Sin embargo, Ana Obregón, sobre el testamento ológrafo de su hijo manifestó que se había otorgado ante dos testigos, por lo que tampoco podría tratarse de un testamento de epidemia
Además, este tipo de testamento se tiene que elevar a público en un plazo de tres meses desde que falleciera el hijo o, de lo contrario, el testamento sería ineficaz.
Y resulta que Ana Obregón indica que había dos testigos, de manera que no se habrían respetado las formalidades
Validez de la voluntad de Aless Lequio
El hecho de que no exista, legalmente, un testamento ológrafo, ni de epidemia, no implica que la voluntad de Aless Lequio no exista ni tenga que cumplirse.
Cualquier persona puede pedir a sus amigos o familiares lo que quieran y estos podrán hacerlo o no, pero no existirá un documento legal que obligue a ello.
Si una persona pide a sus familiares, de viva voz, que quiere ser incinerado, no por el hecho de que no conste en un testamento esa petición carece de validez, pero no estará contenido en el testamento.
Ventajas del testamento ológrafo
Sinceramente, entiendo que las ventajas de un testamento ológrafo, hoy en día, son muy escasas tal como explicamos hace años en este artículo, pero si quieres que te eche una mano con este tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Conclusión
No pongo en duda que Aless Lequio le dijera a su madre lo que ésta manifiesta, pero desde luego no lo hizo en un testamento ológrafo.
Y seguro que Ana Obregón está convencida (o lo estaba) de que existía un testamento válido, pero lo único que se pone de manifiesto es la importancia de estar bien asesorado. Se habría evitado situaciones embarazosas.
Mi nombre es Jesús Puente y soy abogado especialista en Derecho de Sucesiones y Herencias
Contactar ahora con Jesús aquí:
Jesús Puente es la voz de la experiencia en los casos más complejos de sucesiones y testamentos.
En ExpertAbogados.com Jesús ha implementado un sistema de comunicación y de trabajo que le permite un eficaz análisis patrimonial y fiscal en beneficio de los herederos.