Saltar al contenido

Contacta con un Abogado Especialista

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Inicio » Qué indemnización se puede reclamar por negligencia médica

Qué indemnización se puede reclamar por negligencia médica

indemnización negligencia médica

Qué indemnización se puede reclamar por negligencia médica

Hay negligencia médica cuando un profesional sanitario realiza una actuación contraria a la lex artis médica, entendiéndose esta como las prácticas aceptadas en la profesión. En este artículo veremos qué indemnización se puede reclamar por negligencia médica.

Indemnización por daños y perjuicios

La víctima de una negligencia médica generalmente presenta una reclamación para obtener una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.

Si bien es cierto que “daños y perjuicios” es un concepto muy amplio y que tenemos que estar a cada caso en concreto, en términos generales se reclamará por los siguientes conceptos:

  • Días de baja médica.
  • Días de hospitalización.
    indemnización negligencia médica
  • Días en los que necesite rehabilitación u otro tratamiento médico concreto.
  • Secuelas derivadas de la negligencia médica. Hay que diferenciar las secuelas estéticas (quemaduras, cojera, amputación, cicatrices etc.); secuelas físicas y secuelas psicológicas.
  • Gastos derivados del tratamiento o recuperación. Se recomienda guardar las facturas o los tiquets de los gastos soportados con motivo del tratamiento o la recuperación tras una negligencia médica. Por ejemplo, muletas, vendas, silla de ruedas, etc.
  • Gastos futuros. En la demanda también se reclamarán aquellos gastos que tengan que soportarse en un futuro. Por ejemplo, para prótesis o cuidados por parte de un tercero.

Para la valoración de los daños y perjuicios derivados de una negligencia médica no se ha desarrollado ningún baremo específico motivo por el cual tenemos que acudir al baremo de accidentes de tráfico para conocer el valor que corresponde a cada uno de los conceptos señalados (excepto para el de gastos concretos).

¿Qué indemnización pueden solicitar los familiares en caso de fallecimiento?

En el caso de fallecimiento derivado de una negligencia médica no se aplican los criterios señalados.

Si bien es cierto que también tenemos que acudir al baremo de accidentes de tráfico, es a distintas tablas a las que hay que acogerse.

En primer lugar, los familiares que pueden solicitar una indemnización  por fallecimiento son:

  • El cónyuge viudo. La cuantía a reclamar por perjuicio personal básico dependerá de los años de convivencia y de los años de la víctima.
  • Los hijos. La cuantía varia en función de su edad.
  • Los ascendientes. El baremo distingue entre abuelos y padres y, respecto de estos últimos, la cuantía varía si el hijo fallecido es mayor o menor a 30 años.
  • Los hermanos. La cantidad es distinta el hermano del fallecido es mayor o menor de 30 años.
  • Allegados.

Además también podrán solicitar una indemnización por el perjuicio personal particular, calculado en función de las particularidades del caso.

Así, a modo de ejemplo, se prevé un incremento en la indemnización en el caso de que el perjudicado sea el único familiar, entre otros.

A los anteriores conceptos se adicionará un perjuicio patrimonial, compuesto por los gastos derivados directamente del fallecimiento (gastos de entierro o funeral) y el lucro cesante, que es la indemnización que tiene por objetivo reclamar lo que el familiar hubiera dejado de percibir con motivo del fallecimiento. 

Demandar por negligencia médica

Una vez conocidos los conceptos por los que se puede solicitar la indemnización por los daños y perjuicios derivados de negligencia médica os indicaré de forma breve cómo demandar por negligencia médica.

El procedimiento es diferente si la negligencia ha tenido lugar en hospital privado o público.

En el caso de hospital público, primero se presentará una reclamación patrimonial al Servicio de Salud de la correspondiente Comunidad Autónoma. En el caso de que la misma sea rechazada, ya sí se presentará la demanda en los Juzgados.

Pulsando aquí podrás leer más información sobre las demandas en caso de negligencia médica producida en hospital público.

En el caso de que tenga lugar en hospital privado, primero es recomendable enviar una reclamación extrajudicial a quienes se consideren responsables. Si no responden o deniegan nuestra reclamación, se planteará demanda ante los Juzgados.

Aquí tienes más información sobre las demandas por negligencia médica en hospital privado.

En cuanto a los plazos, en el caso de hospital público el plazo máximo para presentar reclamación es de 1 año, mientras que en hospital privado el plazo será de 1 año o de 5 en función del caso en concreto.

 

Desde el departamento de Derecho Sanitario de Expert Abogados podemos ayudarte en tu asunto y reclamar la indemnización por daños y perjuicios ocasionados que te corresponda.

Mi nombre es Marina Alaminos y soy abogada especializada en negligencias médicas.

Contactar ahora con Marina aquí:

Leer Política de Privacidad antes de aceptar*
Leer Política de Privacidad antes de aceptar*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.