¿Cómo repartir el tiempo y que ejemplos de custodia compartida hay?
Tanto si la custodia compartida se establece de mutuo acuerdo entre los progenitores como si lo decide el Juez en Sentencia de separación, divorcio o modificación de medidas, es necesario repartir el tiempo de los menores con cada uno de sus progenitores. Conoce los ejemplos de custodia compartida que proponemos en nuestro post.
El Tribunal Supremo, en Sentencia de 17 de enero de 2019 ha reiterado que «el sistema de custodia compartida no conlleva un reparto de tiempos igualitario sino que pretende un reparto lo más equitativo posible y atemperado con la diversidad de las jornadas laborales de los progenitores»
¿Qué ejemplos y cuál es el reparto de tiempo más recomendable en la custodia compartida?
Siempre dependerá de las decisiones y circunstancias de cada familia.
Los últimos convenios de mutuo acuerdo y Sentencias distribuyen los tiempos por semanas alternas. Los niños están una semana con su padre y una semana con su madre. Además, se establece habitualmente un día de visita intersemanal para que los menores tengan contacto con el progenitor que no esté viviendo con ellos esa semana.
Si la relación entre el padre y la madre no es buena, se intentan evitar los contactos entre ellos. ¿Cómo?
Se deja a los niños en el cole quien los tiene esa semana y los recoge al terminar el colegio el lunes el progenitor que comienza su turno. El día de visita intersemanal los recoge el progenitor que no está con ellos esa semana y los lleva al día siguiente al colegio.
La edad de los menores influirá mucho en estos repartos de tiempos.
– Si estamos hablando de menores lactantes, dos años o menos, la alternancia se realiza cada tres días normalmente; a medida que el hijo crece, se va incrementando el tiempo de manera progresiva hasta alcanzar las semanas alternas.
En este sentido, que los menores tengan una corta edad no impide la custodia compartida. Ya se ha pronunciado el Tribunal Supremo al respecto en Sentencia de 11 de enero de 2018.
– Por el contrario, cuando son adolescentes puede ocurrir que prefieran estar por quincenas alternas para evitar más cambios o que ellos mismos elegirán los días en que estén con uno u otro progenitor. Ya tienen más facilidad para desplazarse por sí mismos y la autonomía suficiente para decidir cómo distribuirse el tiempo. Puede alcanzarse un acuerdo entre los progenitores y los hijos para repartir los tiempos. En caso de desacuerdo, primará la alternancia semanal o quincenal.
Reparto desigual de los tiempos según las circunstancias de los progenitores
En ocasiones, los turnos laborales del padre o de la madre exige que se establezca una alternancia distinta a la semanal.
Por ejemplo, en Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 13 de noviembre de 2018 establece la custodia compartida repartiendo los días intersemanales con la madre y los fines de semana con el padre. Alega la Sentencia que «la custodia compartida, lejos de ser excepcional, es el que más favorece el contacto de los menores con sus progenitores y el que más protege el interés de los menores«. Y en Sentencia de 17 de enero de 2019 recuerda que la distribución de tiempos en el sistema de custodia compartida no tiene que ser necesariamente equitativo.
¿Ejemplo de cómo se reparten las vacaciones escolares en custodia compartida?
Para evitar más complicaciones y calendarios anuales que sólo provocan confrontación, los abogados de familia incluimos las vacaciones en la alternancia semanal. Es decir, durante todo el año, los menores estarán con su padre y con su madre de manera alterna. Ello incluye las vacaciones de Semana Santa, Navidad.
Sólo modifican la alternancia semanal en dos supuestos:
– los días de especial relevancia familiar
– las vacaciones de verano
Los días de especial relevancia familiar incluyen los días destacados de Navidad. Se turnan en función de si son años pares o impares los días señalados de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, la Noche y el Día de Reyes. Nadie elige, no hay discusiones. Todo está predefinido.
También incluimos como días excepcionales el día del Padre y el día de la Madre, en que los hijos estarán con quien celebre su día con independencia del turno de alternancia.
Durante las vacaciones de verano (meses de julio y agosto) el reparto de tiempos se prolonga. Se realiza por quincenas alternas en lugar de semanas y se eliminan los días de visita intersemanal que impedirían que pudieran desplazarse durante las vacaciones. Del mismo modo, lo mejor es definir desde el inicio cómo se distribuye según el año sea par o impar.
Si desde el principio se sabe cómo repartir el tiempo en custodia compartida, se evitan múltiples discusiones y conflictos entre los progenitores. Cada uno puede organizarse las vacaciones tanto en el trabajo como si desea viajar, porque sabe de antemano qué días va a corresponderle.
Cuanto más determinado esté el reparto de tiempos, más tranquilidad para todos los miembros de la familia. Así pueden organizarse el año entero, las vacaciones, los festivos sin depender de que el otro progenitor apure los días para comunicarle sus elecciones de los períodos vacacionales.
¿Consideras que la custodia compartida es la mejor opción para tus hijos? Te contamos cómo conseguirla, AQUÍ
Mi nombre es Carolina Torremocha y soy abogado especialista en Derecho de Familia.
Contactar ahora con Carolina aquí:
Carolina Torremocha es sinónimo de cercanía y profesionalidad, la abogada que necesitas dentro del Derecho de Familia. En ExpertAbogados.com, Carolina ha establecido un protocolo para la gestión y agilización de los procesos de separación de parejas de hecho o divorcio a través de internet.