Saltar al contenido

Contacta con un Abogado Especialista

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Inicio » Reclamaciones clausula suelo

Reclamaciones clausula suelo

reclamaciones clausula suelo

Las reclamaciones clausula suelo cobró auge desde la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de Mayo de 2013, en la que se acordaba que las cantidades cobradas de más por parte del banco debían ser restituidas a los consumidores.

¿Qué es la Cláusula Suelo?

Es aquella Cláusula que determina el interés fijo y mínimo que una entidad financiera cobrará en un préstamo de interés variable. La Cláusula Suelo se aplicará cuando el diferencial más el índice de referencia sea inferior al suelo establecido.

Por ejemplo, en un préstamo hipotecario has acordado un interés del 1,5% + Euribor (actualmente al -0,48%), y existe un Cláusula Suelo del 3,5%. En este caso, deberías de pagar 1,02% de interés porque has acordado con la entidad financiera que exista una variabilidad de los intereses en función de la fluctuación del Euribor. Pero se ha limitado el acuerdo de variabilidad de los intereses si éstos son bajos, por lo que has de pagar un 3%. Modificándose también la concepción de un interés variable a un interés fijo.

Es decir, este mes te están cobrando un 2,48% de más.

reclamaciones clausula suelo

 

¿Cuánto puedes pedir en las reclamaciones Clausula Suelo?

Ésta es la pregunta estrella de toda persona que viene al despacho con su hipoteca y sabe o sospecha que tiene Cláusula Suelo.

Siguiendo con el mismo ejemplo de antes, e imaginando que es una hipoteca de 200.000 euros a 30 años contratada en marzo de 2.004, la entidad financiera le ha cobrado 17.000 euros de más. Sumado a los intereses legales, más el capital dejado de amortizar, la reclamación que podría realizar sería por más de 28.000 euros.

Lo que supondría recuperar más del 14% del dinero pedido prestado.

 

¿Por qué es una cláusula abusiva?

Previo a la crisis, los intereses de los préstamos bancarios eran muy altos, y las cláusulas suelo impuestas (habitualmente un 3-3,5%) nunca se aplicaban porque el Euribor más el diferencial era siempre superior.

El problema vino cuando el Euribor empezó a bajar considerablemente y éstas cláusulas empezaron a aplicarse de forma masiva.

La inmensa mayoría de las cláusulas suelo fueron incorporadas por los bancos sin explicar cuáles eran las consecuencias de su aplicación. Por lo que muchos prestatarios empezaron a reclamar que les devolviera lo cobrado de más debido a una evidente falta de transparencia en su incorporación.

En mayo de 2013 el Tribunal Supremo declaró nulo por abusivo el interés mínimo incorporado a las escrituras con falta de transparencia. Posteriormente, el TJUE estableció que los afectados podían recuperar todo lo pagado de más desde que se les empezó a aplicar la cláusula suelo.

 

¿Quién puede presentar reclamaciones clausula suelo?

En este punto tenemos dos bloques: Consumidores y Autónomos o Empresarios

En el caso de los Consumidores, para anular una Cláusula Suelo, según el Tribunal Supremo, son procedentes los controles de transparencia, abusividad y de incorporación. Esto es, que no se informara al cliente de la consecuencia de su incorporación, y que no figurara en la oferta vinculante previa al préstamo, o directamente no hubiera.

 

Siendo Empresa o Profesional, únicamente es procedente el control de incorporación, consistente en comprobar si el cliente tuvo, o no, la oportunidad de conocer la inclusión de la cláusula suelo en la hipoteca. Dejo enlace donde ahondo más sobre la Reclamación Cláusula Suelo Empresas y Profesionales.

Para el Tribunal Supremo la Cláusula Suelo no se supera el control de incorporación si a los prestatarios no se les entregó la ficha FIPER, ni fueron advertidos específicamente por el notario de la existencia de la cláusula suelo, por lo que se considera en Sentencia de 11 de Marzo de 2020 que

no tuvieron oportunidad real de conocer su inclusión en el contrato y, por tanto, su mera existencia. Lo que no supone hacer un control de transparencia, sino un control de incorporación, que es pertinente respecto de cualquier adherente, sea consumidor o profesional”.

En este caso, fue un taxista que pidió un préstamo hipotecario para adquirir su licencia de taxi.

 

Conclusiones

Uno o dos puntos porcentuales pueden parecer simbólicos como para embarcarte en una reclamación judicial frente a un banco, pero como hemos visto en números totales, la aplicación de la Cláusula Suelo puede suponer un gran montante que ya has abonado de más al banco, y que en muchos casos ha podido ser la diferencia entre que te ejecuten la hipoteca por impago y te echen de tu casa, o no.

En el supuesto que hemos visto en el que se devuelven 28.000 euros, puede suponer perfectamente un año y medio de pago de la hipoteca, nada desdeñable.

Ahora, después de leer nuestro post, tendrás más claro como presentar reclamaciones clausula suelo.

Desde el departamento de Derecho Bancario y Clausulas Abusivas de Expert Abogados podemos ayudarte en tu asunto y defender tus derechos frente al clausurado abusivo de las entidades financieras.

Mi nombre es Ángel Sánchez y soy abogado especializado en Derecho Hipotecario y Clausulas Abusivas.

 

Contactar con Ángel Sánchez aquí:

Leer Política de Privacidad antes de aceptar*
Leer Política de Privacidad antes de aceptar*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.