Herencia de tíos a sobrinos: Hay gente que tiene dudas si es posible que pase una herencia de tíos a sobrinos o, dicho de otra forma, si los sobrinos pueden heredar de sus tíos
Y, si pueden heredar, qué costes puede suponer esa herencia.
Testamento con herencia de tíos a sobrinos
En primer lugar, hay que decir que cualquier persona puede otorgar un testamento en el que deje como herederos a cualquier persona, incluso a sus sobrinos.
Partiendo de lo anterior, la respuesta que se tiene que dar es que sí es posible que exista una herencia de tíos a sobrinos, pero esa afirmación tiene que ser matizada
Limitaciones al testamento a favor de sobrinos.
Tal como hemos explicado anteriormente, el testador no puede disponer de sus bienes libremente, sino que debe tener en cuenta lo que se llaman “las legítimas”.
La legítima más conocida es la que corresponde a los hijos, según el Código Civil, y que, vulgarmente, se conoce como el tercio de legítima y que, realmente, suponen dos tercios que, necesariamente, tienen que ir destinados a los hijos. En este artículo hablo más extensamente sobre los tercios de legítima.
Esta legítima de los hijos es diferente en los territorios que tienen legislación propia, por lo que, en el momento de otorgar testamento, habrá que tener estas limitaciones.
Una vez que se tengan en cuenta las limitaciones indicadas, no existe ningún problema para que el resto pueda ser destinado en el testamento a los sobrinos. Así, si se aplican las normas contenidas en el Código Civil y existen hijos, lo que se podrá dejar, en herencia, a los sobrinos, será el tercio de los bienes (el conocido como tercio de libre disposición)
Sin testamento puede haber herencia de tíos a sobrinos
Si no existe testamento, una vez que una persona fallece, habrá que determinar quienes son los herederos, lo que se lleva a cabo mediante la declaración de herederos abintestato.
En esa declaración de herederos se declarará cuál de los parientes del fallecido tiene mejor derecho para ser declarado heredero del fallecido.
Como es lógico, existen parientes que tienen, siempre, mejor derecho que los sobrinos: Cónyuge, hijos y nietos, padres y abuelos; pero cuando no existe ninguno de estos parientes, sí pueden pasar los bienes de la herencia de tíos a sobrinos.
Parientes colaterales
A alta de ascendientes y descendientes, quienes tienen derecho sobre la herencia intestada son los parientes colaterales.
A los parientes colaterales, el Código Civil (art. 916) los define de la siguiente forma:
“… Colateral, la constituida por la serie de grados entre personas que no descienden unas de otras, pero que proceden de un tronco común.”
Los sobrinos pueden heredar en nombre del hermano del fallecido
Así pues, los sobrinos son colaterales respecto de los tíos, pues ambos descienden de un tronco común; y en el mismo sentido, los hermanos también son colaterales. Concretamente, los hermanos son parientes colaterales de segundo grado, mientras que los tíos-sobrinos son colaterales de tercer grado.
El artículo 918 del Código Civil nos indica como se calculan los grados de parentesco:
En la colateral se sube hasta el tronco usual y después se baja hasta la persona con quien se hace la computación. Por esto, el hermano dista dos grados del hermano, tres del tío, hermano de su padre o madre, cuatro del primo hermano y así en adelante
Ejemplos
Partiendo de esa premisa, se pueden dar diversos supuestos en los que pueden heredar los sobrinos. Vamos a ver algunos de ellos, partiendo de la premisa de que el fallecido ha muerto sin testamento y que, en el momento del fallecimiento, no se encontraba casado y que no tenía ni descendientes ni ascendientes. Para hacer más claro los ejemplos, vamos a llamar al fallecido Pepe, y para el supuesto de que Pepe no tenía ni testamento, ni ascendientes, ni descendientes, ni cónyuge; solo hermanos
Si Pepe, en vida, tenía uno o varios hermanos, y todos ellos le sobreviven, heredarán estos por partes iguales.
Fallecido con hermanos y sobrinos
Puede darse el caso de que uno de los hermanos de Pepe haya muerto antes que Pepe, y este hermano tuviera dos hijos: En este supuesto, los hijos del hermano premuerto heredan en nombre de su padre.
Si Pepe tenía tres hermanos, al fallecer Pepe cada uno de los hermanos hubiera tenido derecho a un tercio de la herencia; como uno de ellos ha premuerto (muerto antes que Pepe), sus hijos “se ponen” en la posición de su padre (premuerto).
La totalidad de los hijos del hermano premuerto, tienen derecho sobre los bienes que le hubieran correspondido a su padre si hubiera vivido. Como su padre tenía derecho a un tercio de los bienes, y son dos los hijos, cada uno de ellos tiene derecho a un sexto.
Lógicamente, si el hermano premuerto no tenía hijos, los bienes se repartirán entre los hermanos que si han sobrevivido.
Fallecido con sobrinos sin hermanos
Si Pepe, que tenía tres hermanos, es el último de los hermanos en fallecer y, por lo tanto, cuando muere, no tiene ningún hermano vivo, pero sí tiene sobrinos, estos tendrán derecho sobre la herencia a partes iguales.
Conclusiones
Así pues, como se puede comprobar, la casuística es muy amplia, por lo que si tienes dudas sobre cómo tratar una herencia en la que existen transmisiones entre tíos y sobrinos y quieres que te ayudemos, no dudes en ponerte con contacto con nosotros.
Mi nombre es Jesús Puente y soy abogado especialista en Derecho de Sucesiones y Herencias
Contactar ahora con Jesús aquí:
Jesús Puente es la voz de la experiencia en los casos más complejos de sucesiones y testamentos.
En ExpertAbogados.com Jesús ha implementado un sistema de comunicación y de trabajo que le permite un eficaz análisis patrimonial y fiscal en beneficio de los herederos.