Saltar al contenido

Contacta con un Abogado Especialista

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Inicio » ¿Hay que pagar impuestos por recibir una indemnización por negligencia médica?

¿Hay que pagar impuestos por recibir una indemnización por negligencia médica?

indemnización por negligencia médica

¿Hay que pagar impuestos por recibir una indemnización por negligencia médica?

Una de las principales dudas que nos planteáis a los abogados especialistas en negligencia médica es si hay que pagar impuestos por recibir una indemnización por negligencia médica. Os lo cuento en este artículo.

Primero de todo hay que dejar claro que toda negligencia médica reconocida lleva aparejada una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados. Entonces, puede surgir la duda de que, si además de cobrar una indemnización por el daño sufrido, también hay que pagar una parte de esta indemnización a “Hacienda”. Y la respuesta es que la norma general es que las indemnizaciones por negligencia médica no tributan y, por tanto, no hay que pagar impuesto.

Así, la Ley de IRPF prevé, en su artículo 7 d), que están exentas y, por tanto, no sujetas a impuestos: “las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales, en la cuantía legal o judicialmente reconocida”.

Si procedemos a analizar el precepto expuesto, se prevé que la exención es únicamente “por la cuantía legal o judicialmente reconocida”. ¿Y esta cuál es?

Pues bien, la cuantía legal hace referencia a la cuantía prevista por la norma. En el caso de negligencias médicas no tenemos una norma concreta que regula las indemnizaciones, motivo por el cual, por analogía, resulta de aplicación la Ley de valoración de daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. Por lo tanto, toda cuantía que no exceda de la prevista en esta Ley está exenta de tributación.

En cuanto a la cuantía establecida judicialmente, será aquella que el Juez establezca en la sentencia; o también en el acuerdo al que lleguen las partes judicialmente.

Por lo tanto, para que la indemnización esté exenta de tributar tienen que cumplirse alguna de estas dos reglas: (1) La cuantía de la indemnización se establezca en función de lo previsto en una norma; (2) La indemnización sea judicialmente reconocida, ya sea por sentencia o por acuerdo de las partes.

Así, si las partes llegan a un acuerdo previo a acudir a la vía judicial, se requerirá que la indemnización no sea superior a la prevista en el baremo de accidentes de tráfico. Si es superior, sólo tributará la parte que exceda del límite.

indemnización por negligencia médica

¿Y los intereses también están exentos de tributación?

Los intereses de demora derivados del retraso en el pago de la indemnización por negligencia médica también están exentos de tributación. Así lo ha declarado el Tribunal Económico Administrativo Central.

Sin embargo, no es una cuestión pacífica.

Nosotros entendemos que sí deben estar exentos de tributación al ser accesorios a la indemnización por los daños y perjuicios y tener como finalidad resarcir el retraso en el correcto cumplimiento de pago.

Desde el departamento de Derecho Sanitario de Expert Abogados podemos ayudarte en tu asunto y reclamar la indemnización por daños y perjuicios ocasionados que te corresponda.

Mi nombre es Marina Alaminos y soy abogada especializada en negligencias médicas.

Contactar ahora con Marina aquí:

Leer Política de Privacidad antes de aceptar*
Leer Política de Privacidad antes de aceptar*

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.