Saltar al contenido

Contacte con un Abogado EXPERTO Online

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Inicio » Malos tratos en la pareja: ¿qué hacer si lo sufres?

Malos tratos en la pareja: ¿qué hacer si lo sufres?

Malos tratos en la pareja

Soy Álvaro Escudero, abogado penalista especializado en delitos de malos tratos, y en este breve artículo voy a explicarte qué debes hacer si sufres malos tratos en la pareja.

Tipos de malos tratos en la pareja

A grandes rasgos, podemos distinguir dos tipos de malos tratos:

Malos tratos físicos

Este tipo de maltrato se produce cuando el daño que se produce es corporal o físico. Es fácil de identificar porque una agresión física suele dejar marcas en la piel.

Habitualmente, los malos tratos físicos suelen consistir en delitos de lesiones.

Malos tratos en la pareja

Malos tratos psicológicos

El maltrato de este tipo suele ser mucho más difícil de identificar, pues no deja huellas o marcas en la piel, el cuerpo o la cara. Sin embargo, el hecho de que aparentemente no se aprecie, no significa que sea menos grave o tenga menos importancia. Al contrario, en muchas ocasiones las consecuencias llegan a ser incluso peores para la persona maltratada.

Normalmente, los malos tratos psicológicos suelen consistir en delitos de amenazas o coacciones.

Malos tratos en la pareja

Si quieres profundizar más sobre los tipos de malos tratos, te invito a leer mi artículo «Tipos de malos tratos», pinchando aquí.

Como identificar los malos tratos en la pareja

Hay personas que normalizan el maltrato. Y eso ocurre en más ocasiones con los malos tratos psicológicos.

El maltrato físico, al ser más fácil de identificar por terceras personas que pueden llegar a influir, es menos habitual que se normalice.

La línea entre un comportamiento un poco tóxico y los malos tratos psicológicos es muy fina. Por ello, es MUY habitual que las personas lleguen a normalizar actos de maltrato de este tipo.

En cualquiera de los dos casos, es importante identificarlos para poder poner freno a esa situación. Nadie debe compartir su vida con una persona que le maltrata, ya sea física o psicológicamente.

  Violencia en parejas homosexuales: verdad silenciada

 ¿Cuál es el maltrato más habitual?

En aquellos casos en los que el hombre es quien lleva a cabo actos de maltrato, suelen ser de agresiones físicas.

Sin embargo, en los supuestos en los que es la mujer quien maltrata, suele ser de carácter psicológico. En estos casos, la inmensa mayoría de las víctimas no llegan a identificar esos actos con delitos de maltrato. Lo normalizan e incluso, en muchísimas ocasiones, generan ciertos momentos de risas en terceras personas. Este es el motivo por el que, según las estadísticas oficiales, es menos habitual el maltrato de la mujer contra el hombre.

En las parejas homosexuales, suele darse todo tipo de maltrato, sin distinción importante en cuanto a porcentaje.

Por lo anterior, podemos determinar que no hay un tipo de maltrato que sea más habitual que otro. Sí podemos determinar que hay tipos de maltrato que se identifican más y, por ello, se denuncian más a menudo.

¿Qué hacer si sufro malos tratos en la pareja?

En el caso de que seas víctima de malos tratos en tu relación, ya sean físicos o psicológicos, es importante recabar pruebas del mismo.

La violencia doméstica y la violencia de género es difícil de acreditar en muchas ocasiones, debido a que se produce en el ámbito privado familiar, sin testigos.

Por ello, contar con testigos que puedan acreditarlo o con grabaciones de voz y audio que puedan demostrar el delito, es fundamental. Si es tu situación, te recomiendo que intentes grabar, sin que la otra persona se dé cuenta, cuando se produzca.

¿Cuál es el proceso judicial por un delito de malos tratos?

Dependiendo del tipo de delito concreto del que se trate, de la complejidad para la investigación, y de otros elementos procesales, el juicio se tramitará como procedimiento de Juicio rápido o como procedimiento abreviado, que, a pesar de su nombre, es más largo y costoso.

  Malos tratos psicológicos

Por tanto, la duración es imposible de saber en el momento en que se comienza el proceso.

¿No he cometido el delito, debo llegar a un acuerdo de conformidad?

La conformidad es un acuerdo entre la defensa y las acusaciones mediante el cual el acusado accede a declararse culpable del delito, sin la necesidad de celebrar juicio, a cambio de una rebaja en la condena.

Si no eres culpable y has sido denunciado por malos tratos, te recomiendo que en ningún caso accedas a llegar a un acuerdo de conformidad. Debes pelear por demostrar tu inocencia.

En este vídeo, te explico qué es el protocolo de conformidad:

¿Cómo podemos ayudarte?

Desde el Departamento de violencia de género y doméstica de Expert abogados, podemos ayudarte en el caso de que hayas sufrido una denuncia de malos tratos.

Mi nombre es Álvaro Escudero y soy abogado experto en Derecho penal y especialista en delitos de malos tratos. Si puedo ayudarte, ponte en contacto conmigo en el siguiente formulario:

Leer Política de Privacidad antes de aceptar*
Leer Política de Privacidad antes de aceptar*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.