Voy a contarte los pasos a seguir para tramitar divorcios de mutuo acuerdo o separación de pareja de hecho de mutuo acuerdo:
Tienes claro que quieres divorciarte o separarte de tu pareja de hecho de manera pacífica. Prefieres sentarte a hablar de las cuestiones principales que van a afectar a tu familia a partir de ahora, antes de que una tercera persona decida en vuestro nombre. El procedimiento adecuado para ti es tramitar un divorcio de mutuo acuerdo.
En mi opinión, es la mejor de las opciones. Siempre que puedas mantener un diálogo e intercambiar las opiniones de cada uno de los miembros de la pareja, podrás alcanzar un acuerdo. Es preferible gestionar las diferencias entre vosotros a permitir que una tercera persona (el Juez), que no os conoce ni sabe las circunstancias de vuestra familia, decida por vosotros.
Los divorcios contenciosos implican sin duda un desgaste emocional que cuesta recuperar en el seno de la familia. A eso hay que añadir que es más costoso y más largo en el tiempo.
No obstante, si iniciáis el divorcio de mutuo acuerdo y luego veis que no es posible alcanzar posturas comunes, se puede iniciar la demanda de divorcio. Y viceversa, aunque se haya iniciado una demanda de divorcio es muy frecuente que con la intervención de los abogados de familia adecuados se reconduzca a un acuerdo en cualquier momento.
¿Es Recomendable Compartir Abogado en Divorcios de Mutuo Acuerdo?
Para iniciar el procedimiento de divorcio, tienes dos opciones:
- Que cada uno de vosotros esté representado por un abogado de familia distinto. La conversación entre los profesionales es más fácil puesto que se implica el factor emocional que lógicamente os afecta a vosotros en este momento. Los abogados iremos trabajando cada uno de los puntos en que pudiesen haber divergencias hasta encontrar una solución consensuada que se adapte a ambos y tramitar de manera conjunta el divorcio de mutuo acuerdo.
- Que ambos estéis representados y asesorados por un solo abogado de familia. Esta opción es más ágil. Ahorra costes y tiempo. Sin embargo, sólo debéis contar con el mismo abogado si compartís las decisiones principales. Aunque luego se pulan los detalles, es necesario que las opciones en relación a la custodia de los hijos, el uso de la vivienda familiar y cómo sufragar los gastos comunes, sean compartida y estén consensuadas.
¿Por qué motivo? Si acudís a un abogado de familia para que os asesore conjuntamente y luego no llegáis a un acuerdo para el divorcio o la separación, ambos deberéis buscar otro abogado. Por deontología profesional, el abogado que ha asesorado a ambos miembros de la pareja no podrá representar a uno de vosotros si luego no hay acuerdo en los términos del divorcio.
El Convenio Regulador de Divorcios de Mutuo acuerdo
Las decisiones principales que habréis de tomar son:
- Dónde residirán vuestros hijos
- Cómo distribuiréis los tiempos con vuestros hijos
- Qué hacer con la vivienda familiar
- Cómo distribuir los gastos de los hijos
- Cómo distribuir los gastos de los bienes comunes
- Si se reparten ya los bienes en común y cómo hacerlo
Para tramitar el divorcio de mutuo acuerdo, redactaremos un Convenio Regulador de Mutuo Acuerdo o Separación.
El Convenio Regulador es el documento que recoge la voluntad de las partes para regular las relaciones familiares desde que se produce la separación de la pareja de hecho o el divorcio.
El Contenido del convenio regulador está regulado en el artículo 90 del Código civil y debe incluir:
- La patria potestad de los menores
- La guarda y custodia de los hijos menores, el régimen de visitas, el reparto de las vacaciones
- La atribución del uso de la vivienda familiar y el ajuar (los muebles, cuadros, pertenencias de cada uno)
- La pensión de alimentos de los hijos y los gastos extraordinarios
Y además, en caso de matrimonios, puede incluir (no es obligatorio)
- La liquidación de bienes gananciales, en función del régimen económico matrimonial
- La pensión compensatoria, si así se decide.
Por mi experiencia como abogado de familia, cuanto más detallado es el convenio regulador, menos conflictos aparecen con posterioridad. Cada uno de los miembros de la familia conoce cómo se van a regular las relaciones, el tiempo, los gastos. Es la tranquilidad de saber cómo gestionaremos nuestra familia a partir de ahora.
Trámite Judicial de Divorcios de Mutuo Acuerdo
Cuando los dos hayáis firmado el Convenio Regulador de Divorcio o Separación de Pareja, hay que presentarlo en el Juzgado para que tenga efectos a terceros y se inscriba en el Registro civil.
Tu abogado de familia redacta una demanda de divorcio de mutuo acuerdo a la que adjunta el convenio regulador firmado por ambos y los documentos necesarios. El Procurador designado presentará la demanda de divorcio de mutuo acuerdo en el Juzgado correspondiente, normalmente el que pertenezca al domicilio familiar.
En unos días, el Juzgado citará a las partes para la ratificación judicial. En compañía de vuestro abogado y vuestro procurador acudiréis al Juzgado con vuestro DNI. Os mostrarán el convenio regulador y confirmaréis que es lo firmado en el despacho del abogado. Si todo está correcto, ambas partes lo firmaréis por separado y se entregará a vuestro abogado un acta de ratificación.
¿Cuándo tendré la Sentencia de divorcio de mutuo acuerdo?
A los pocos días de haber ratificado el convenio regulador en sede judicial, el Juez dicta la Sentencia aprobando el Convenio Regulador con el visto bueno del Ministerio Fiscal. Esta Sentencia se la notifican a nuestro Procurador por la plataforma electrónica.
En unas semanas hacen llegar al Procurador el testimonio de la Sentencia. Se trata del documento original, el que habrá que presentar en los organismos públicos que nos la solicitasen (por ejemplo, la Agencia Tributaria). Es importante guardarla y tenerla localizada.
Si alguna de las partes no cumple las medidas acordadas, habrá que proceder a la ejecución de Sentencia y para ello, la necesitaremos. En caso de pérdida, no obstante, podéis pedir que el Juzgado que dicta la Sentencia os emitiese un testimonio.
¿Desde cuándo rigen las medidas del convenio regulador?
Nuestros abogados de familia incluyen una cláusula en la que las medidas que se acuerdan están vigentes desde la propia firma por ambos del Convenio Regulador.
El convenio regulador tiene efectos entre las partes desde su firma. Es decir, aunque en el Juzgado os citen dentro de 20 días para ratificar el convenio y tarden 10 días más en entregar el testimonio de la Sentencia de divorcio, las medidas que habéis tomado se aplican entre vosotros desde que las firmáis.
¿Quién inscribe el divorcio en el Registro Civil?
Es el propio Juzgado quien remite oficio al Registro Civil donde está inscrito el matrimonio.
Mi nombre es Carolina Torremocha y soy Abogado Especialista en divorcio y separación de parejas de hecho.
Contactar ahora con Carolina para iniciar un divorcio o separación de mutuo acuerdo
Carolina Torremocha es sinónimo de cercanía y profesionalidad, la abogada que necesitas dentro del Derecho de Familia. En ExpertAbogados.com, Carolina ha establecido un protocolo para la gestión y agilización de los procesos de separación de parejas de hecho o divorcio a través de internet.