Saltar al contenido

Contacta con un Abogado Especialista

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Inicio » ¿Cual es el porcentaje denuncias falsas por violencia de género?

¿Cual es el porcentaje denuncias falsas por violencia de género?

porcentaje denuncias falsas violencia de género

No es cierto que las denuncias falsas de malos tratos son un 0.01%

En este artículo te voy a contar cuál es el porcentaje denuncias falsas violencia de género, ¿por qué no es cierto que las denuncias falsas de malos tratos son un 0.01% del total?

Pensarás: ¿Qué intereses pueden tener las administraciones en mentir en este asunto?. Lee el artículo hasta el final y lo comprenderás.

¿Por qué no es cierto que las denuncias falsas son un 0.01%? ¿Qué computan?

Los encargados de realizar las estadísticas oficiales incluyen únicamente aquellos casos en los que la mujer, una vez que el juez declara inocente al hombre o archiva el procedimiento, es condenada posteriormente por un delito de denuncia falsa, tipificado en el art. 456 del Código Penal.

Te preguntarás entonces: ¿por qué no hay más denuncias por denuncia falsa? Te lo explico a continuación.

Las dificultades de conseguir una condena por denuncia falsa.

El porcentaje oficial de denuncias falsas es tan sumamente bajo por dos razones:

En primer lugar, según mi experiencia profesional, las personas no suelen verse anímicamente preparadas para iniciar un procedimiento judicial tras haber terminado otro en el que han vivido un verdadero infierno. Por ello, en la mayoría de ocasiones, descartan esa posibilidad.

En segundo lugar, aún en el caso de iniciar un procedimiento por denuncia falsa, es realmente complicado conseguir las pruebas necesarias para que un juez condene por dicho delito, máxime tratándose del ámbito de la violencia de género.

¿Qué ocurre con las denuncias que no son consideradas falsas?

Los jueces archivan alrededor del 45% de las denuncias de violencia de género. Igualmente, los jueces declaran absueltos aproximadamente al 13% de los hombres cuyo procedimiento sí llega a juicio.porcentaje denuncias falsas violencia de género

Si bien es cierto que ello no implica, por supuesto, que todas esas denuncias sean falsas, hemos de decir que sí las hay. No podemos saber el porcentaje exacto. Sin embargo, sí sabemos aquellos que lo vivimos día a día en los juzgados que es más alto que el porcentaje oficial.

¿Debo denunciar por denuncia falsa?

Si realmente has sido víctima de una denuncia falsa de malos tratos o de violencia de género, una vez el juez archive el procedimiento o te declare absuelto, te recomiendo iniciar un procedimiento penal por denuncia falsa.

Los interesados están imponiendo cuestiones ideológicas y políticas en este ámbito, en contra de una realidad que los profesionales vivimos día día en los juzgados, trasladando a la sociedad una falsa creencia de que las denuncias falsas de violencia de género no existen.

Igual que todos debemos luchar contra los malos tratos y proteger a las víctimas, debemos luchar también contra ese uso instrumental e ilícito que algunas personas hacen de la jurisdicción penal. 

¿Por qué las instituciones no reconocen las denuncias falsas como un problema real?

Vivimos y vemos a diario como nuestros representantes y nuestras instituciones niegan la existencia de este problema. ¿Por qué lo hacen? Te lo explico a continuación.

Existe un lobby de presión que se consolida en España en 2004, prácticamente a la vez que entra en vigor la Ley de Violencia de Género. Dicho lobby ha sido reforzado de forma continua e incansable por todos nuestros representantes políticos y, lo que es más importante, por los medios de comunicación. Ese movimiento de presión, en teoría, tiene el objetivo de conseguir la igualdad entre hombres y mujeres en nuestra sociedad. Entonces, os preguntaréis: ¿en qué le afectaría reconocer que existen denuncias falsas, si dicho problema no entra en conflicto con luchar contra la violencia que se ejerce contra las mujeres?.

Todos nos hacemos esa pregunta. Y la respuesta es políticamente incorrecta: las administraciones riegan con cantidades ingentes de dinero público determinadas asociaciones y algunos organismos. El problema viene a ser que reconocer que existen las denuncias falsas, implicaría cuestionar el dogma que llevan queriendo imponer desde 2004: la violencia es unidireccional y siempre es ejercida, únicamente, del hombre hacia la mujer. Nunca de mujeres contra hombres, de hombres contra hombres o de mujeres contra mujeres.

El problema no es que la administración pública destine recursos económicos a luchar contra la violencia de género. Sí lo es que una gran parte de esos recursos se pierden en el camino, en las asociaciones y organismos, sin que llegue realmente a las mujeres maltratadas que lo necesitan.

¿Cómo podemos ayudarte?

Desde el Departamento Penal de Violencia de Género de Expert Abogados podemos ayudarte en el caso de que hayas sufrido una denuncia falsa de malos tratos.

Mi nombre es Álvaro Escudero y soy abogado especializado en Derecho penal y experto en violencia de género.

Contactar con Álvaro aquí:

Leer Política de Privacidad antes de aceptar*
Leer Política de Privacidad antes de aceptar*

2 comentarios en «¿Cual es el porcentaje denuncias falsas por violencia de género?»

  1. Es más, lugar contra las denuncias falsas supone, en sí mismo, un acto de Justicia que beneficia a toda las sociedad en general, pero específicamente beneficia a la propia lucha contra la violencia de género. Y es que, el hecho de que existan denuncias falsas, y que éstas se confundan con las denuncias reales, contamina los datos oficiales, provocando una justificada desconfianza de quienes son conscientes de que los datos manejados resultan objetivamente imprecisos.

    Quien denuncia falsamente la comisión de un delito de violencia de género, perjudica en cada caso, al denunciando; y en general, a la lucha contra la violencia de género. Quien denuncia falsamente está tomándose a cachondeo lo que la sociedad considera una lacra. Y quienes ocultan deliberadamente estas denuncian, negando su existencia, son un verdadero lastre para aquello que dicen defender. Cuanto más imprecisos sean unos datos, menos serios son, y la pregunta que deberían hacerse aquellos que niegan lo evidente es: ¿Cuán serio nos tomamos las agresiones de violencia de género?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.